Roman Venegas - CFO on Demand CR - Asesores financieros, contables y de administración de empresas
  • Inicio
  • como funciona
  • Servicios
  • Acerca de
  • Contacto
  • Blog

Buenas practicas en las finanzas de las pymes

5/15/2019

3 Comentarios

 
Imagen
Conversando con emprendedores del país, me encontrado que muchos de ellos dejan las finanzas, controles y procedimientos para después. Esto es una práctica común ya que el emprendedor se dedica empujar su idea, sin embargo dejar esta área fundamental de toda empresa para después puede ser un grave error. 
Es por esto que le comparto lo que considero son las 5 buenas prácticas para el manejo de las finanzas en una PYME.

1. Proteger el patrimonio con una estructura sólida.

El escoger entre iniciar como persona física, sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada no es algo que se deba tomar a la ligera, ya que el nivel de protección del patrimonio es diferente en cada caso.

En el eventual caso de que la PYME empiece a crecer y a acumular capital por medio de utilidades retenidas, o tenga activos importantes, los mismos se pueden ver expuestos ante posibles amenazas externas.

​Contar con una estructura sólida es clave, ya que permite diversificar el riesgo de las finanzas y ser más flexible a la hora de obtener financiación o tomar mejores decisiones.

2. Tener un plan claro de endeudamiento.

​Solicitar un crédito puede ser algo desgastante y frustrante, especialmente cuando los bancos de sistema financiero nacional tienen bastantes restricciones para financiar PYMES o startups. 

Es por esto que se hace de vital importancia que la PYME cuantifique sus necesidades financieras reales de corto y mediano plazo, y de este modo endeudarse sólo lo necesario para impulsar el crecimiento. Esto implica analizar la estructura de capital, haciendo un plan de viabilidad en función a los recursos actuales y necesidades futuras.

En el escenario en el que la PYME ya acumule deuda, es igualmente oportuno revisar la viabilidad y la situación financiera de la compañía, en aras de una posible refinanciación de la deuda.

3. Equilibrar el flujo de cobros y pagos.

Es un error común enfocarse en el estado de resultados, y pensar que si la empresa está arrojando utilidades pareciera que cualquier problema financiera está resuelto. Sin embargo la realidad es muy diferente. El emprendedor debe entender claramente el flujo de efectivo, y más específicamente las condiciones de crédito en las cuales vende, y en las que compra. 

Si la empresa debe realizar algún pago grande de materiales y no ha recuperado sus cuentas por cobrar, o le ha extendido el plazo a sus clientes, esto puede llevar a problemas de liquidez o a tener que recurrir a financiamiento, lo cuál terminará afectando los resultados y el flujo de efectivo.

4. Analizar periódicamente la situación financiera de su PYME.

Las empresas, como las personas, necesitan revisiones de salud de vez en cuando. Aunque parezca que todo está bien, siempre se pueden identificar riesgos o puntos de mejora en las finanzas.

Contar con un cuadro de mando financiero es muy útil para conocer la verdadera situación de la Pyme. Es recomendable que estos informes los realicen terceros, ya que los mismos podrán darle una opinión totalmente neutra y objetiva de la gestión empresarial.

5. Profesionalizar la gestión financiera.

Muchas de las Pymes costarricenses han sido impulsadas por emprendedores con visión de cómo debe funcionar un negocio, pero que no siempre reciben toda la ayuda que necesitan en materia de conocimiento financiero, económico, fiscal o patrimonial. Además, el tiempo que requiere la propia actividad de la Pyme no hace nada sencillo mantenerse al día de las últimas normativas y exigencias.

La empresa requiere apoyarse en Directores Financieros y compañías especializadas que además, sean capaces de gestionar las nuevas tecnologías. De este modo las decisiones críticas en el aspecto financiero no dependerán únicamente del criterio de la dirección. De hecho, puede ser necesario que una Pyme con cierta trayectoria y dimensión asuma que la propiedad de la compañía esté separada de la dirección. Es aquí donde CFO on demand puede apoyarle y brindarle esa profesionalización que su PYME requiere.
3 Comentarios
JESÚS FONSECA ZAPATA
12/30/2021 02:08:08 pm

Soy Autónomo, tengo una pequeña empresa de suministros industriales deseo recibir asesoramiento financiero.

Responder
Jeremy Hill link
10/9/2022 03:29:33 pm

Value recognize both growth. Despite provide among future.
Artist several organization thousand method find.
Cover clearly dog just opportunity source must. Couple heart story daughter human person.

Responder
Hot Tub Service Texas link
4/26/2023 06:49:03 pm

Thankks for a great read

Responder



Deja una respuesta.

    Autor

    Román Venegas, CFO. 
    Ha sido director financiero y cuenta con una basta experiencia en la gestión de empresas y emprendimientos.

    View my profile on LinkedIn

    Fuente RSS

CFO on demand CR
Email: [email protected]
Teléfono: +506 72695884
Oficina CGS Consultores: 
+506 40550240
Partner de : CGS Consultores 
Plaza Tempo, Escazú Lobby A Cuarto Piso, San José, Costa Rica. ​​
  • Inicio
  • como funciona
  • Servicios
  • Acerca de
  • Contacto
  • Blog